Powered By Blogger

viernes, 12 de noviembre de 2010

El principio... Historia de Venezuela

Historia de Venezuela

En el golfo que se aprecia en la imagen satelital, fue el lugar donde Venezuela adquirió su nombre hace más de quinientos años. La Historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV, pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años.

Venezuela fue residencia para estos importantes grupos tribales, como fueron los caribes. Fue avistada por la civilización europea de la mano de Cristóbal Colón en 1498, con lo que se dio inicio a su colonización y su proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de Hispanoamérica en proclamar su independencia de la Corona Española, proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX se inició la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958. Debido a la bonanza petrolera, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.

Época precolombina

Pueblo de los arawakos, circa 1860. Lo aquí dibujado es una muestra de los asentamientos indígenas antes, durante y después de la ocupación española.
Churuata, antiguo estilo de vivienda en la época precolombina.Esta población habría llegado, por el norte, desde la región del Calabozo; por el oeste, de los Andes, y por el norte, del Caribe. Los grupos indígenas más importantes eran los chibchas en los Andes, los caribes, situados en casi todas las costas, y los arawakos, asentados en parte de las costas y más al sur, y los wayúu, o guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el norte. Los indígenas del ayer usaban barro y paja para edificar sus viviendas y otras construcciones de utilidad pública. Otros materiales eran empleados para el intercambio comercial ordinario, o trueque, como el cacao y animales. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba formada en parte por dantas, tigres dientes de sable, armadillos gigantes, entre otros.

Los principales pueblos que habitaron el país fueron los de raza caribe y arawak. Las regiones de oriente, Guayana y centro del país así como también partes de Zulia y los llanos fueron habitados por tribus caribes quienes migraron provenientes de la cuenca del Amazonas en Brasil, aunque después a causa de guerras territoriales adquirieron la costa norte de Suramérica. Los arawakos provenientes de la amazonía occidental poblaron regiones del que es hoy el estado Amazonas y buena parte del occidente y centro occidente del país.

Nació un poblamiento por grupos Chibchas provenientes de Colombia, y se tiene constancia de la existencia de grupos caquetíos en Paraguaná. También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del Orinoco y otras reducidas zonas del país. Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban lenguas caribe, arawak, chibcha y tupí-guaraní.

Época Colonial

Primeros viajes exploratorios y la Gobernación de Coquivacoa 1502

Lo que sería con el tiempo Venezuela fue avistada y recorrida inicialmente en 1498 por Cristóbal Colón quien se acercó a las bocas del río Orinoco yendo desde las islas Canarias, y recorrió la costa desde la isla Trinidad hasta quizás el actual cabo de la Vela, en la península de la Guajira, al este de Colombia. Siendo ésta la primera vez que los europeos avistaban el continente, el almirante, al observar la variedad de flora y fauna, llamó a la zona "Tierra de Gracia", en clara alusión al Edén bíblico.

Viajes subsiguientes como el de Alonso de Ojeda, Diego de Lepe, Cristóbal Guerra y Alonso Niño. entre 1499 y 1502 delimitaron rápidamente dos porciones de territorio para hacer de ellos gobernaciones, y ejercer jurisdicción: la una desde las bocas del Orinoco hasta el "morro de Maracapana", actualmente en la ciudad de Puerto La Cruz, en la costa oriental de Venezuela, área que llegó a ser conocida como la Gobernación de Cumaná, y de allí en adelante costeando hasta el cabo de la Vela sería luego hacia 1528 la Gobernación de Venezuela o Gobernación de Coquivacoa.


Provincia de Venezuela 1527

Durante la conquista y colonización del territorio venezolano, se organizaron varias gobernaciones o provincias, sin continuidad en el tiempo, como las de Nueva Andalucía o Cumaná, Paria, Coriana, Coquivacoa, Gobernación de La Grita, Nueva Extremadura o Mérida, y la efímera de Barcelona, en 1636. Cabe señalar que las mismas funcionaban independientemente.

Las provincias de Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo dependieron inicialmente de la Real Audiencia de Santo Domingo y luego de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá o del Virreinato de la Nueva Granada, en diversas ocasiones, alternándose en esta función, sobre todo en el ámbito judicial, con la Real Audiencia de Santo Domingo, dependiente del Virreinato de la Nueva España.

La Provincia de Venezuela o Caracas, dependió siempre de la Real Audiencia de Santo Domingo, en la isla La Española, hasta 1718, cuando el nuevo régimen borbónico en España, por Real Cédula la hizo depender en adelante del recién creado Virreinato de Nueva Granada. Se independiza de nuevo de este Virreinato de la Nueva Granada en el año 1742. Treinta años después se le anexan los territorios de las provincias de Maracaibo, Guayana, Cumaná, dependientes del Virreinato de la Nueva Granada, la provincia de Trinidad, dependiente de Santo Domingo y Margarita, dependiente de la Corona Española, para formar la Capitanía General de Venezuela, con capital en la ciudad de Santiago de León de Caracas, por Real Cédula emitida por el Rey Carlos III de España, el 8 de septiembre de 1777.

Capitanía General de Venezuela 1777

Las provincias existentes para el momento de la creación y organización de la Capitanía General de Venezuela eran, aparte de la Provincia de Venezuela serían:

Provincia de Trinidad, creada en 1532, por el conquistador Antonio Sedeño, y originalmente bajo la jurisdicción de Santo Domingo, posteriormente a su incorporación a la Capitanía General, fue atacada por una flota inglesa, que obtuvo la rendición de la plaza, del gobernador de la isla, en el año 1797, y fue reconocida su ocupación por Tratado de Amiens en el año 1802.

Provincia de Cumaná, está reunió a las anteriores provincias o gobernaciones de Nueva Andalucía y Paria, en una única entidad, la misma fue originalmente dependiente de la Real Audiencia de Santo Domingo a partir del año 1569, hasta que fue sujeta a la jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada, de 1749 a 1777.

Provincia de Margarita, la isla fue una provincia hasta el año 1600, cuando pasa a depender directamente de la Corona Española hasta 1777.

Provincia de Guayana, también conocida como Provincia de Angostura, y fundada en el año 1591.

Provincia de Maracaibo, formada en 1740, con la unión de las anteriores provincias de La Grita y Mérida.

La autoridad de la Capitanía General abarcaba los asuntos de índole política, militar y económica, de todas las anteriormente señaladas provincias; sin embargo, las mismas continuaron dependiendo judicialmente de la Real Audiencia de Santo Domingo, y sus gobernadores eran nombrados directamente por la Corona Española.

La influencia de Caracas como ciudad central de gobierno oficial, y residencia del Gobernador en un área que abarcaba económicamente varias otras gobernaciones como la de Nueva Andalucía, Mérida o Guayana, influyó finalmente para integrar todo el conjunto de provincias y gobernaciones del área de Venezuela alrededor de la Gobernación de Caracas.

La economía colonial de Venezuela giró alrededor de la exportación de cueros, trigo, tabaco y cacao, con auges en diferentes épocas, siendo este producto, el cacao tan apreciado en el exterior por su finura, aroma y calidad que impulsó durante los dos siglos finales de la etapa colonial el desarrollo económico, y generó una casta ilustrada de descendientes de los conquistadores, conocida como los mantuanos, que basó su riqueza y poder en este producto durante esos 2 siglos.

Planificación de Historia de Venezuela 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. COMUNICACIÓN SOCIAL

Unidad Curricular: Historia de Venezuela I
Modalidad: Curso Integrado
Eje de Formación: Sociohistórico político y económico de Venezuela
Realizado por: Luís Enrique García (luisenrique29@cantv.net)
Reinaldo Yépez (rypez18@hotmail.com)

Descripción:
Esta unidad curricular es de carácter teórico procedimental, abarca los estudios de los procesos propios de las situaciones político-sociales y económicas de Venezuela, sus núcleos conceptuales que orientan la reflexión sobre los modelos mentales de cada estudiante y propician sus cambios para la interpretación de la realidad. Este curso integra los procesos históricos venezolanos desde contexto mundial de los siglos XIX y primera mitad del XX y las transformaciones del sistema democrático en el rescate de la identidad y la concientización sobre el proceso de formación en la comunicación social, el conocimiento de la realidad venezolana.

Propósito:
Esta unidad curricular cumple con el propósito de favorecer la reflexión y el juicio crítico que permita la valoración del pasado, la construcción del gentilicio venezolano, y la toma de decisiones que contribuyan a la construcción del país.

JUSTIFICACIÓN: Esta unidad curricular es indispensable para la formación integral de todos los que participan en los procesos educativos, para la formación de un ciudadano profesional, en el área de la comunicación social ofreciéndoles las herramientas necesarias para la comprensión, valoración crítica de sus condicionantes y la toma de conciencia sobre la importancia de coadyuvar en el impulso del proceso de integración e interacción, participación del Estado y la Sociedad en la superación de la pobreza y la exclusión social. Es por ello, que este componente es de suma importancia para formar actitudes, valores y capacidades inherentes al ejercicio profesional y de la ciudadanía.

OBJETIVO GENERAL:
Analizar de forma crítica y reflexiva las causas y consecuencias de los hechos históricos más resaltantes de la historia de Venezuela de los siglos XIX y primera mitad del XX, destacando el ámbito político, social y cultural.

UNIDAD DIDÁCTICA I: Poblamiento del Territorio Venezolano.
- Poblamiento del territorio venezolano.
- Oleada Centroamericana.
- Oleada Caribeña.
- Oleada Andina
- Oleada Amazónica.
- Áreas culturales de los indígenas ante de la llegada de los europeos.
- Situación Cultural de los indígenas y su visión cosmogóniica ante de la llegada de los europeos.

UNIDAD DIDÁCTICA II: La Colonización Española en Hispanoamérica.
• Impacto entre la sociedad indígena y el elemento español.
• Implantación de la institucionalidad colonial
• Surgimiento de las clases sociales.
• Modo de producción esclavita: mano de obra indígena y negra
• Implantación del feudalismo.

UNIDAD DIDÁCTICA III: Dominio Español.
• La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española como forma de mantenimiento del poder; que dio paso a la exclusión social de la época.
• Modos de Producción impuestos por la corona española.
• Surgimiento de los movimientos pre-independentista en Venezuela.
- Rebeliones de Negros en Venezuela
- Movimientos de Gual y España
- Expedición Mirandina.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: Gesta Independentista.
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
• Proceso independentistas: 1810- 1821
- Ideas de Estado Nacional (La República)
- Manifiesto de Cartagena.
- Campaña Admirable
- Decreto de Guerra a Muerte
- Carta de Jamaica.
- Discurso ante el Congreso de Angostura.

UNIDAD DIDÁCTICA V: Venezuela Independiente.
• Creación de la Gran Colombia
• Ley Fundamental de Colombia.
• Surgimiento del pensamiento antibolivariano: La Cosiata
• La Convención de Ocaña.
• Factores influyentes en la disolución de la Gran Colombia: Confrontación Ideológica.

UNIDAD DIDÁCTICA V: Venezuela Republicana. 1830-1898
• Mapa político para 1830.
• Hegemonía Paecista: Revolución de la Reforma; Civilismos vs Militarismo; Fundación del Partido Liberal y del Periódico “El Venezolano” 1840, por parte de Antonio Leocadio Guzmán y otros.
• Génesis del Poder Popular: Ezequiel Zamora, Rebelión Campesina 1846.
• Acenso al poder de los hermanos Monagas 1848-1858.
• Crisis del Feudalismo (Abolición de la esclavitud) 1854.
• Guerra Federal 1859-1863: Características general.
• Triunfo Liberal e implantación del liberalismo económico.
• Hegemonía Guzmancista 1870-1888
• Caída de la hegemonía Liberal 1888-1988.